El Bodyfitness femenino fue reconocido oficialmente por la IFBB en el Congreso del 2002 -El Cairo, Egipto-. Se trató de una decisión perfecta, que atrajo a los deportes físicos a miles de nuevos competidores, que probablemente jamás se habrían subido a una plataforma culturista. Las reglas actuales del bodyfitness son claras y simples: presentar un físico de desarrollo simétrico y equilibrado al que se juzga por el desarrollo atlético de la musculatura, la condición y el tono de la piel y la capacidad individual de presentarse con gracia, atractivo y confianza.
Pero todos esos valores se evalúan solo durante los pases de cuatro vueltas en grupos de 5 atletas. No hay posibilidad de presentación individual o de hacer rutinas o movimientos adicionales. Las condiciones son muy simples, quizás demasiado, ya que los atletas y directivos desearían añadir algo más que convirtiera a este deporte en más atractivo e interesante para los espectadores y los medios.
Muchos son los propósitos discutidos en diversas reuniones IFBB: desde rutinas hasta pasos o movimientos extra. Las rutinas se han rechazado, ya que transformarían el bodyfitness en la siguiente versión del fitness o el culturismo, dependiendo del estilo de la rutina (con o sin poses). La IFBB está pensando ahora en añadir algún tipo de movimientos extra sobre la plataforma, combinado con poses.
Wanda Tierney, directora del Comité Femenino IFBB, ha propuesto el llamado "paseo T": cada atleta entra sola al escenario y camina hacia el centro y hacia a ambos lados, disponiendo de tiempo extra para mostrar su silueta caminando y, de esa manera, su capacidad para presentarse con gracia, fuerza y movimiento. El Congreso de la EBFF, en Playa d'Aro, decidió dar una oportunidad a esta versión en uno de los campeonatos de otoño.
Mientras tanto, queremos mostrar la prueba hecha por la Federación de Asia, que incluye algunas poses extra individuales a cargo de las atletas del bodyfitness.

Poses de Bodyfitness (test): presentaciones atractivas de piernas, cintura y espalda.

Poses de Bodyfitness (test): presentaciones más "dramáticas" de proporciones generales, con el rostro cubierto.

Poses de Bodyfitness (test): presentación más simple de brazos y piernas.

Poses de Bodyfitness (test): presentación lateral del cuerpo.
Pero todos esos valores se evalúan solo durante los pases de cuatro vueltas en grupos de 5 atletas. No hay posibilidad de presentación individual o de hacer rutinas o movimientos adicionales. Las condiciones son muy simples, quizás demasiado, ya que los atletas y directivos desearían añadir algo más que convirtiera a este deporte en más atractivo e interesante para los espectadores y los medios.
Muchos son los propósitos discutidos en diversas reuniones IFBB: desde rutinas hasta pasos o movimientos extra. Las rutinas se han rechazado, ya que transformarían el bodyfitness en la siguiente versión del fitness o el culturismo, dependiendo del estilo de la rutina (con o sin poses). La IFBB está pensando ahora en añadir algún tipo de movimientos extra sobre la plataforma, combinado con poses.
Wanda Tierney, directora del Comité Femenino IFBB, ha propuesto el llamado "paseo T": cada atleta entra sola al escenario y camina hacia el centro y hacia a ambos lados, disponiendo de tiempo extra para mostrar su silueta caminando y, de esa manera, su capacidad para presentarse con gracia, fuerza y movimiento. El Congreso de la EBFF, en Playa d'Aro, decidió dar una oportunidad a esta versión en uno de los campeonatos de otoño.
Mientras tanto, queremos mostrar la prueba hecha por la Federación de Asia, que incluye algunas poses extra individuales a cargo de las atletas del bodyfitness.

Poses de Bodyfitness (test): presentaciones atractivas de piernas, cintura y espalda.

Poses de Bodyfitness (test): presentaciones más "dramáticas" de proporciones generales, con el rostro cubierto.

Poses de Bodyfitness (test): presentación más simple de brazos y piernas.

Poses de Bodyfitness (test): presentación lateral del cuerpo.